Texto catálogo de la muestra ARTE ABSTRACTO (HOY)= FRAGILIDAD + RESILIENCIA, curador Mario Gradowczyk, CCEBA, Buenos Aires, 2005.
Por Amalia Sato
Esta muestra queda enmarcada, por su presentación, dentro de un campo ya centenario. Abstracción. Concepto surgido de una de las mayores torsiones de lectura que el siglo XX se permitió. Así, lo que hasta entonces podían ser motivos decorativos, fondos, manchas, intersticios, diseños, símbolos, fragmentos, posibilidades de un infinito archivo de formas de la naturaleza, marcas, pudo también configurarse dentro de un enorme “aparte”, por el que serían nominadas todas las nuevas obras que desde entonces serían abstractas, en contraposición al orbe de la representación.
Los testimonios, programas e intentos de definición que la noción de abstracción ha sumado conservan la potencialidad de una puesta en marcha: modo clave de la modernidad; hito donde se respira la libertad en un presente, en la feliz expansión de lo urbano y una determinada arquitectura; limpidez sin historia, marcada por la autosuficiencia y la autorreferencialidad; en sí de la obra, instalación en un ideal universo cerrado, conciencia de la materialidad de lo real, despojamiento de toda significación extravisual; emoción ante una realización que desafía a la verbalización explicativa y genera una nueva noción de marca personal; fundación de una nueva categoría sensible; modificación de la sensibilidad por un hábito visual ahora especializado en detectar los aspectos formales…
En 2005, nuevo salón abstracto con estos invitados que, al responder cinco preguntas con seriedad, desparpajo, poesía, desafío, humor, irritación o compromiso, agregan al catálogo ese plus: palabra de artista que se aguarda con tanta ilusión de verdad.