
Amalia Sato
Premio Konex por su labor en traducción, Amalia Sato se graduó como Profesora en Letras y, entre otras cosas, editó la revista literaria Tokonoma y participó en la creación del Club Argentino de Kamishibai, que difunde el arte del teatro de papel nipón.
Suya es, por caso, la ineludible traducción de El Libro de la Almohada (Adriana Hidalgo) y ha trabajado obras de autores como Mori Ogai y Natsume Soseki, oriundos de las tierras de sus ancestros, pero también de otros que trajo del portugués: Haroldo de Campos, Clarice Lispector y Jorge Amado entre ellos.
Entre sus últimas traducciones se cuenta Bailarinas (Emecé), de un autor al que ha abordado en reiteradas oportunidades: Yasunari Kawabata. Y es que suyas son también las versiones que circulan en Argentina de El Maestro de Go, Relatos en la palma de la mano, El sonido de la montaña y En el lago.
Subscribirse
Recibe novedades todos los meses, nuevos escritos y novedades editoriales
Sumario